Ayuda a los peluditos
Los objetivos de aprendizaje de este proyecto son:
2. Resultado de aprendizaje 4
3. Resultado de aprendizaje 5
La actividad consistió en la asistencia a los voluntariados de la fundación Milagrinos que consta con una suma total de 170 perros. Al llegar al sitio lo primero que hicimos fue conocer a todo el staff del lugar y lo más importante a los perros que íbamos a ayudar, después separamos tapas por colores para que con estas se pudiera cambiar por alimento para los perros. Posteriormente, recogimos excremento y les dimos un paseo a los perros por los alrededores del establecimiento.
Acción: El trabajo en equipo fue una característica primordial al realizar el proyecto. Gracias a la situación que estamos viviendo debido a la pandemia, no se no hizo posible volver a la fundación debido a las medidas preventivas dispuestas por el gobierno, gracias a esto tuve que sacar un plan B el cual fue apadrinar a un perrito de la fundación con el fin de que en estos tiempos de confinamiento pudiera seguir con su vida normal, además de que estas ayudas puedes ser buenas para la fundación.
Reflexión: Mi grupo de amigos participantes en este proyecto al realizar esta ayuda a la fundación de perros con un gesto de amabilidad y disposición a hacer cualquier actividad con tal de mejorarle la calidad a una persona, o en este caso a un animal. Yo en especial, me sentí muy feliz e emocionada al realizar esta actividad porque al ver la felicidad causada a estos perros con la llegada de otras personas y la comida es muy gratificante para mi, además de que se que estas acciones realizadas pueden salvarle la vida a estos animales que han pasado por situaciones que a nadie le gustaría vivir y por eso creo que realizó este tipo de actividades porque quiero que el mundo sea un lugar igualitario en el que los animales y los humanos vivamos en las mismas condiciones y con una relación como si fueran una parte de la sociedad, con el mismo trato que todos merecemos. Por esa razón, me surge la pregunta de ¿Por qué no tratamos a los animales como si fuesen parte de la sociedad o incluso por qué no los trató cómo actuó con mis padres si siguen siendo parte de la familia?. Con esta pregunta, me llega la idea de luchar por una relación más justa con los animales y por eso seguiré apoyando la fundación cuando acabe y durante la pandemia que estamos viviendo.
Demostración: Lo que he aprendido en este proyecto es a trabajar en equipo gracias a que aprendí a comunicarme con mis compañeros de mejor manera para un trabajo en específico como lo fue en la selección y distribución de la las labores como lo fue en la separación de tapas por colores. Aunque hubo problemas entre mis compañeros por falta de escucha, al fin al cabo aprendimos a ser más comunicadores entre nosotros mismos he incluso con personas externas a mi grupo de amigos. También se pudo ver una mejora en cada uno de los aspectos de mente abierta de cada uno dado que nosotros no estamos acostumbrados a realizar ese tipo de actividades habitualmente pero a pesar de esto se realizaron las actividades con toda la disposición y actitud del mundo. Por otra parte, lo que he logrado con este proyecto CAS es tomar consciencia de la importancia de un perro y sus cuidados, del mismo modo creo que he influido a que otras personas se interesen en el proyecto, como lo es en el caso de mi hermana, la cual se interesó en participar al verme realizando la acción y dijo que estaba interesada en seguir próximamente.
Nombre de la fundación: Refugio Milagrinos
Contacto: 3123069460- 3134041655 Sussie
milagrinos.refugio@gmail.com
www.fundacionrefugiomilagrinos.com
Instagram: milagrinos
Fechas previstas del proyecto de CAS: 15 de Marzo (Máximo de un mes y cada experiencia de 6 horas).
En este proyecto por último encontramos un nivel bajo en la evaluación de riesgos. Cómo medidas preventivas esta el manejo de los perros.