Perfil

Mi blog

Hola me llamo Mariana González Perez pero me dicen Gp por mis dos apellidos. Tengo 15 años y me gusta mucho leer y aprender nuevas cosas,...

Reto semanal #1: Master chef

Alegría en tiempos de cuarentena 

Pie de Limón - Receta - Receta ColombianaEsta experiencia consiste en la creación de un Pie de limón para mi familia en estos tiempos de cuarentena, en los que la mayoría de nuestras familias están aisladas en sus casas por causa del COVID-19, causando consigo que entre un poco de desespero y ansiedad. Por esta razón quise hacer algo para alegrar a mi familia haciendo un postre. Por otra parte, esta experiencia es parte del área de CAS de creatividad porque al realizar este postre, me salí de mi zona de confort gracias a que no se cocinar pero aún así hice mi mayor esfuerzo. 
Objetivos de aprendizaje:
- Resultado de aprendizaje 1.
-Resultado de aprendizaje 2.
-Resultado de aprendizaje 3.
-Resultado de aprendizaje 4.

Tiempo que se estima para la experiencia: 4 horas distribuidas en la preparación del postre y la espera para que este listo.

Investigación: Primero que todo investigue una receta que no fuera tan complicada pero que a la vez fuera algo poco común. Al encontrar la receta y organizar la cocina con los ingredientes necesarios, empecé a pensar en los puntos fuertes y débiles de esta experiencia y llegue a la conclusión de que usaría mis habilidades en la cocina para que esta receta fuera un éxito. Por otra parte, la mejora en mi desarrollo personal es notable gracias a que mejoraría mis habilidades en la cocina pero principalmente mi paciencia, porque en el momento de preparar el Pie tienes que tenerla o si no por consecuente te saldrá mal, cosa que no queremos. Además, el propósito de esta experiencia es que mi familia se sienta feliz así sea por un momento, en estos tiempos de cuarentena. 

Preparación: Mi rol ante esta experiencia es cocinar para mi familia, sin hacer ningún daño en la cocina, además de que el pie que voy a hacer me quede delicioso para que mi familia este feliz. Primero que todo tengo que hacer el postre con mucha paciencia y siguiendo  las instrucciones que se me dan, incluyendo las medidas de los los ingredientes y el tiempo en la nevera, usando los recursos que estén en mi cocina y con un plazo de 6 horas que es el tiempo que mi familia esta cenando y puede degustar mi creación.

Acción: Primero que todo seguí la receta la cual consistía en:
1. Exprimir medio vaso de jugo de limón.
2. Mezclar en la licuadora  300g crema de leche y 300g de leche condensada.
3. Agregar el jugo de limón a la mezcla y batir nuevamente.
4. Agregar 2 sobres de gelatina sin sabor a la mezcla y nuevamente batir.
5. En un bowl poner dos capaz de galletas ducales, una capa de la mezcla y si sucesivamente hasta llegar a las 4 capaz.
6. Agregar cascara de limón rayado al final del postre.
7. Dejar en la nevera por 2 horas y media.
Cuando seguí todos los pasos y el postre finalmente estaba en la nevera, me di cuenta que era más difícil de lo que me imaginaba porque tenía que ser muy precisa al momento de poner la mezcla y las galletas para que me quedara con una imagen presentable y no fuera un fracaso ante mi familia.

Reflexión: Al momento que estaba realizando el pie, me di cuenta que la labor de nuestras familias al cocinar es más difícil de lo que se ve, y nosotros no somos agradecidos cuando nos cocinan. Además de que es súper difícil que todos en la familia queden satisfechos pero aún así lo logran y es un acto de admirar. Entonces esto me lleva a hacerme esta pregunta y es ¿Por qué no nos habíamos dado cuenta de esto? y la respuesta a esto es muy simple y es que en estos tiempos de cuarentena, nos estamos dando cuenta al momento que convivimos on nuestras familias, que cada uno de los roles que ellos ejercen en la familia, son fundamentales para que haya un ambiente positivo. Entonces con lo que mencioné anteriormente, creo que debemos ser más agradecidos ante nuestra familia y todas las acciones que hacen por nosotros, porque no sabemos en cualquier momento nos tocara ejercer el mismo rol y pues no queremos sentirnos menospreciados o incluso tristes.

Demostración: Lo que aprendí de esta experiencia es que debemos ser más agradecidos con las personas que nos cocinan porque no es una labor fácil, además aprendí que debemos hacer más actividades que no impliquen tecnología, ya que en estos tiempos de cuarentena nos vemos expuestos a estar más adictos, por esto propongo que hagamos actividades como cocinar, hacer ejercicio, hacer aseo, etc.

Persona a la que realicé la experiencia: Familia González Perez

Fecha prevista para esta experiencia: Una vez al mes, mínimo.

Evaluación de riesgos: Nivel bajo.
- Tener cuidado con los implementos filosos de la cocina para prevenir cortaduras.
-Lavarte muy bien las manos al hacer el postre



Selección de futbol femenino CNY

Vida sana en el colegio 

La actividad que realicé es parte de una serie de experiencias las cuales consisten en cómo soy integrante de la selección de fútbol femenino del colegio. La primera experiencia consta de mi primer partido que fue contra el gimnasio Vermont en el cual perdimos con un marcador de 9-0. Esto hace parte al área de CAS de actividad porque realicé un esfuerzo físico que contribuye a un estilo de vida sano.

Objetivos de aprendizaje:
Resultado de aprendizaje 1
Resultado de aprendizaje 2
Resultado de aprendizaje 4
Resultado de aprendizaje 5

El partido consta de 80 minutos en los cuales los 30 primeros minutos son como el primer tiempo del partido de fútbol, después viene la de mitad tiempo en el cual se hacen cambios en la alineación y se descansa, y finalmente los siguientes 30 minutos.

La idea principal del equipo femenino de fútbol del colegio es ser un grupo el cual quiere que este deporte sea más inclusivo, porque en este siglo es muy notable que este deporte va más enfocado hacía el mundo masculino, cosa que es muy ignorante por parte de la sociedad. Además de lo que mencione, este tipo de esfuerzo físico me ayudan a mejorar mi estilo de vida, gracias a que he aprendido a ser más disciplinada por la cuestión de distribuir el tiempo entre los entrenamientos y el colegio, asimismo contribuye a que mi salud física mejore porque mejoro mi físico y puedo bajar de peso.

Investigación: Primero que todo realicé la búsqueda al profesor Rafael Cortés, entrenador y creador del equipo de la mano de Luis Carlos Bernal también entrenador del equipo. Lo primero que el nos menciono fue la dedicación que debíamos tener ante el equipo y las responsabilidades del colegio. Después de consultarlo con mi familia, tome la decisión de que si estaba dispuesta a tomar esta experiencia la cual más adelante se convertiría en una de las mejores de mi vida. Por otra parte, las habilidades requeridas para esta actividad son disciplina, fuerza, compasión, trabajo en equipo y empatía.

Preparación: El rol ante el equipo es ser defensa izquierda lo cual consiste en defender el arco del gol, creo que este lugar es muy importante gracias a que a mis acciones y concentración podré ayudar a que ganemos el juego y lo más importante será aportar otro logro al colegio. Además, la preparación antes del juego es muy importante como lo es calentar y tener en la mente la idea de que el trabajo en equipo es la cosa más importante al momento de que el juego empieza. Asimismo tenemos como recursos el balón y el equipo.

Acción/Reflexión: El partido contra el gimnasio Vermont fue el día 9 de marzo en las horas de la tarde. Primero que todo nos dirigimos desde las instalaciones del colegio hasta el campo del Vermont, cuando llegamos calentamos y tuvimos nuestra charla con los entrenadores, en las cuales hablamos de las posiciones en las cuales vamos a jugar y a quienes tenemos que marcar del equipo contrario. Después de esto realizamos una pequeña oración y finalmente el partido empezaría. El primer tiempo personalmente fue muy difícil para mi porque requirió de un esfuerzo físico muy grande debido a que el otro equipo estaba jugando muy bien, gracias a este gran esfuerzo para el segundo tiempo pedí que me sacaran del campo por un dolor de cabeza que sentí. Finalmente mi equipo hizo todo lo humanamente posible para poder empatar el marcador tan elevado que teníamos pero por desgracia ya nos llevaban mucha ventaja. Cuando nos dirigíamos para nuestras casas, empezamos a reflexionar y preguntarnos ¿Qué es lo que hicimos mal y qué tenemos que mejorar?, y la respuesta a esto fue, que al momento en el cual nos encontramos en la cancha, la comunicación entre nosotras y el trabajo en equipo son poco notables, cosa que el otro equipo tenía y por eso creo que obtuvieron la victoria. Entonces llegamos a la conclusión de que teníamos que escucharnos en el campo y pasarnos el balón entre todas, para así tener un juego en el cual obtengamos la victoria y lo más importante que es la participación de todos como un grupo, lo que puede generar un momento de alegría, lo cual creo que es lo más importante en la vida. Por otra parte, me gustaría hablar un poco de como debemos valorar el fútbol femenino como lo hacemos al masculino porque todo los deportes deben ser inclusivos, pero lastimosamente vivimos en una sociedad en la cual no vemos esa inclusión y apoyo hacía este, con lo cual los llevo a que valoremos más a las mujeres en cualquier deporte y más allá de esto tener en la mente que la inclusión y la empatía son los primeros pasos para tener un mundo mejor.

Demostración: Lo que aprendí de esta experiencia es que el trabajo en equipo y la comunicación son la pieza clave para tener un mundo mejor, porque al momento que implementamos por ejemplo en el partido, jugamos mejor pero cuando no lo hacemos es notable cómo el equipo no se conecta y por esto nos meten gol. Además de esto hemos logrado que por lo menos el fútbol en el colegio no sea solo hombres sino que las mujeres también sean incluidas,  no solo en este deporte sino en todos.

Nombre de la persona encargada: Rafael Cortés y Luis Carlos Bernal
Profesores y entrenadores del Colegio Nueva York


Evaluación de riesgos: Nivel intermedio.
-Se hace uso de canilleras.
-Tener precaución al recibir impactos del balón en la parte del pecho, además de estar preparada para una caída durante el partido.
- El riesgo que mencione anteriormente puede evitarse siguiendo las recomendaciones que nos da el entrenador como lo es poner las manos en el pecho cuando el balón se acerca y al momento de la caída caer con las piernas y no con la cabeza.








Creación del logo de CAS

Aporte de creatividad a mi colegio

Mi experiencia de CAS consiste en la creación de un logo para la página web de CAS del colegio Nueva York, el cual tenía que ser creativo y a la vez muy representativo, incluyendo las tres areas del programa: Creatividad, actividad y servicio, el logo del colegio y el del Ib. Asimismo, esta acción que realice pertenece al área de creatividad porque me dio la oportunidad de explorar mi propio sentido de pensamiento y expresión  para aportar a la comunidad y darle una imagen más amena. 

Resultados de aprendizaje obtenidos:

Resultado de aprendizaje 1
Resultado de aprendizaje 2
Resultado de aprendizaje 3
Resultado de aprendizaje 4
Resultado de aprendizaje 5

El tiempo estimado para la experiencia fue de 48 horas y consistió en primero que todo en la planeación de la idea y el boceto del logo, después realizamos varios de estos y finalmente elegimos el que estuviera más creativo y adecuado para el concurso.

Investigación: Primero que todo, identifique cuales eran mis intereses los cuales son la creación de un logo creativo y que fuese fácil de identificar a primera vista, usando mis habilidades con las nuevas tecnologías  y el uso de imágenes, además use el amor por el arte y la innovación. Por otra parte, la previa investigación consistió en usar de inspiración logos de CAS realizados posteriormente por otras instituciones y de ahí sacar nuestra idea con el propósito de como mencione anteriormente aportar algo creativo y representativo al programa.

Preparación: Gracias a que esta experiencia la realice con una compañera llamada Margarita Pachón y los roles consistieron en que ella realizaba la investigación y posteriormente las dos realizaríamos el logo con ayuda de mis nuevas tecnologías como lo son el celular y el computador en mi casa después de la jornada escolar con un limite el cual consistía en acabar ese mismo día.

Acción: Ya que teníamos todo planeado, nos reunimos y realizamos lo que mas podíamos estando juntas pero por cuestiones de tiempo nos toco seguir por separado. En jornada que nos reunimos elegimos el boceto qué más nos había llamado la atención y lo plasmamos digitalmente con los problemas de que no sabíamos muy bien cómo hacerlo y por eso lo hacíamos varias veces hasta que quedara perfecto. Después, proseguimos a enviarlo al correo de la coordinadora de CAS para así participar en el concurso.

Reflexión: Al realizar esta actividad me di cuenta que en realidad es muy complicado estar de acuerdo con una persona y aceptar su modo de pensar y sus ideologías, que en este caso serian las ideas y bocetos, y como puede generarse un conflicto gracias a el desacuerdo y la toma de decisiones. Siento que hoy en día vivimos en una sociedad  la cual tiene una falta de comunicación hasta un nivel de que se puede llegar a lastimar a alguien, porque la violencia es la que se implementa a falta de comunicación, gracias a esto me surge la pregunta de ¿Por qué implementamos la violencia y no la comunicación en la sociedad en la que vivimos?, pues la respuesta es muy simple e ignorante y es que siempre nos vamos por la vía fácil de las situaciones y no exploramos otras circunstancias.

Demostración: Esta experiencia me ha enseñado a a trabajar en equipo y a mejor mi disposición para escuchar a los demás y ponerme en sus zapatos. Además de que aprendí de que la creatividad no consiste en dibujar bien, es expresarme mediante el arte con el fin de ayudar a alguien positivamente, como lo fue en este caso la creación de un logo creativo y representativo del programa de CAS con el fin de ayudar al colegio.

Nombre de la persona con la cual se coordina la experiencia: Lina Mora, coordinadora de CAS del colegio Nueva York.
lmora@colegionuevayork.edu.co

Evaluación de riesgos: Nivel nulo.