Alegría en tiempos de cuarentena

Objetivos de aprendizaje:
- Resultado de aprendizaje 1.
-Resultado de aprendizaje 2.
-Resultado de aprendizaje 3.
-Resultado de aprendizaje 4.
Tiempo que se estima para la experiencia: 4 horas distribuidas en la preparación del postre y la espera para que este listo.

Preparación: Mi rol ante esta experiencia es cocinar para mi familia, sin hacer ningún daño en la cocina, además de que el pie que voy a hacer me quede delicioso para que mi familia este feliz. Primero que todo tengo que hacer el postre con mucha paciencia y siguiendo las instrucciones que se me dan, incluyendo las medidas de los los ingredientes y el tiempo en la nevera, usando los recursos que estén en mi cocina y con un plazo de 6 horas que es el tiempo que mi familia esta cenando y puede degustar mi creación.
Acción: Primero que todo seguí la receta la cual consistía en:
1. Exprimir medio vaso de jugo de limón.
2. Mezclar en la licuadora 300g crema de leche y 300g de leche condensada.
3. Agregar el jugo de limón a la mezcla y batir nuevamente.
4. Agregar 2 sobres de gelatina sin sabor a la mezcla y nuevamente batir.
5. En un bowl poner dos capaz de galletas ducales, una capa de la mezcla y si sucesivamente hasta llegar a las 4 capaz.
6. Agregar cascara de limón rayado al final del postre.
7. Dejar en la nevera por 2 horas y media.
Cuando seguí todos los pasos y el postre finalmente estaba en la nevera, me di cuenta que era más difícil de lo que me imaginaba porque tenía que ser muy precisa al momento de poner la mezcla y las galletas para que me quedara con una imagen presentable y no fuera un fracaso ante mi familia.
Reflexión: Al momento que estaba realizando el pie, me di cuenta que la labor de nuestras familias al cocinar es más difícil de lo que se ve, y nosotros no somos agradecidos cuando nos cocinan. Además de que es súper difícil que todos en la familia queden satisfechos pero aún así lo logran y es un acto de admirar. Entonces esto me lleva a hacerme esta pregunta y es ¿Por qué no nos habíamos dado cuenta de esto? y la respuesta a esto es muy simple y es que en estos tiempos de cuarentena, nos estamos dando cuenta al momento que convivimos on nuestras familias, que cada uno de los roles que ellos ejercen en la familia, son fundamentales para que haya un ambiente positivo. Entonces con lo que mencioné anteriormente, creo que debemos ser más agradecidos ante nuestra familia y todas las acciones que hacen por nosotros, porque no sabemos en cualquier momento nos tocara ejercer el mismo rol y pues no queremos sentirnos menospreciados o incluso tristes.
Demostración: Lo que aprendí de esta experiencia es que debemos ser más agradecidos con las personas que nos cocinan porque no es una labor fácil, además aprendí que debemos hacer más actividades que no impliquen tecnología, ya que en estos tiempos de cuarentena nos vemos expuestos a estar más adictos, por esto propongo que hagamos actividades como cocinar, hacer ejercicio, hacer aseo, etc.
Persona a la que realicé la experiencia: Familia González Perez
Fecha prevista para esta experiencia: Una vez al mes, mínimo.
Evaluación de riesgos: Nivel bajo.
- Tener cuidado con los implementos filosos de la cocina para prevenir cortaduras.
-Lavarte muy bien las manos al hacer el postre
Acción: Primero que todo seguí la receta la cual consistía en:
1. Exprimir medio vaso de jugo de limón.
2. Mezclar en la licuadora 300g crema de leche y 300g de leche condensada.
3. Agregar el jugo de limón a la mezcla y batir nuevamente.
4. Agregar 2 sobres de gelatina sin sabor a la mezcla y nuevamente batir.
5. En un bowl poner dos capaz de galletas ducales, una capa de la mezcla y si sucesivamente hasta llegar a las 4 capaz.
6. Agregar cascara de limón rayado al final del postre.
7. Dejar en la nevera por 2 horas y media.
Cuando seguí todos los pasos y el postre finalmente estaba en la nevera, me di cuenta que era más difícil de lo que me imaginaba porque tenía que ser muy precisa al momento de poner la mezcla y las galletas para que me quedara con una imagen presentable y no fuera un fracaso ante mi familia.
Reflexión: Al momento que estaba realizando el pie, me di cuenta que la labor de nuestras familias al cocinar es más difícil de lo que se ve, y nosotros no somos agradecidos cuando nos cocinan. Además de que es súper difícil que todos en la familia queden satisfechos pero aún así lo logran y es un acto de admirar. Entonces esto me lleva a hacerme esta pregunta y es ¿Por qué no nos habíamos dado cuenta de esto? y la respuesta a esto es muy simple y es que en estos tiempos de cuarentena, nos estamos dando cuenta al momento que convivimos on nuestras familias, que cada uno de los roles que ellos ejercen en la familia, son fundamentales para que haya un ambiente positivo. Entonces con lo que mencioné anteriormente, creo que debemos ser más agradecidos ante nuestra familia y todas las acciones que hacen por nosotros, porque no sabemos en cualquier momento nos tocara ejercer el mismo rol y pues no queremos sentirnos menospreciados o incluso tristes.

Persona a la que realicé la experiencia: Familia González Perez
Fecha prevista para esta experiencia: Una vez al mes, mínimo.
Evaluación de riesgos: Nivel bajo.
- Tener cuidado con los implementos filosos de la cocina para prevenir cortaduras.
-Lavarte muy bien las manos al hacer el postre