Vida sana en el colegio
La actividad que realicé es parte de una serie de experiencias las cuales consisten en cómo soy integrante de la selección de fútbol femenino del colegio. La primera experiencia consta de mi primer partido que fue contra el gimnasio Vermont en el cual perdimos con un marcador de 9-0. Esto hace parte al área de CAS de actividad porque realicé un esfuerzo físico que contribuye a un estilo de vida sano.
Objetivos de aprendizaje:
Resultado de aprendizaje 1
Resultado de aprendizaje 2
Resultado de aprendizaje 4
Resultado de aprendizaje 5
El partido consta de 80 minutos en los cuales los 30 primeros minutos son como el primer tiempo del partido de fútbol, después viene la de mitad tiempo en el cual se hacen cambios en la alineación y se descansa, y finalmente los siguientes 30 minutos.
La idea principal del equipo femenino de fútbol del colegio es ser un grupo el cual quiere que este deporte sea más inclusivo, porque en este siglo es muy notable que este deporte va más enfocado hacía el mundo masculino, cosa que es muy ignorante por parte de la sociedad. Además de lo que mencione, este tipo de esfuerzo físico me ayudan a mejorar mi estilo de vida, gracias a que he aprendido a ser más disciplinada por la cuestión de distribuir el tiempo entre los entrenamientos y el colegio, asimismo contribuye a que mi salud física mejore porque mejoro mi físico y puedo bajar de peso.
Investigación: Primero que todo realicé la búsqueda al profesor Rafael Cortés, entrenador y creador del equipo de la mano de Luis Carlos Bernal también entrenador del equipo. Lo primero que el nos menciono fue la dedicación que debíamos tener ante el equipo y las responsabilidades del colegio. Después de consultarlo con mi familia, tome la decisión de que si estaba dispuesta a tomar esta experiencia la cual más adelante se convertiría en una de las mejores de mi vida. Por otra parte, las habilidades requeridas para esta actividad son disciplina, fuerza, compasión, trabajo en equipo y empatía.
Preparación: El rol ante el equipo es ser defensa izquierda lo cual consiste en defender el arco del gol, creo que este lugar es muy importante gracias a que a mis acciones y concentración podré ayudar a que ganemos el juego y lo más importante será aportar otro logro al colegio. Además, la preparación antes del juego es muy importante como lo es calentar y tener en la mente la idea de que el trabajo en equipo es la cosa más importante al momento de que el juego empieza. Asimismo tenemos como recursos el balón y el equipo.
Acción/Reflexión: El partido contra el gimnasio Vermont fue el día 9 de marzo en las horas de la tarde. Primero que todo nos dirigimos desde las instalaciones del colegio hasta el campo del Vermont, cuando llegamos calentamos y tuvimos nuestra charla con los entrenadores, en las cuales hablamos de las posiciones en las cuales vamos a jugar y a quienes tenemos que marcar del equipo contrario. Después de esto realizamos una pequeña oración y finalmente el partido empezaría. El primer tiempo personalmente fue muy difícil para mi porque requirió de un esfuerzo físico muy grande debido a que el otro equipo estaba jugando muy bien, gracias a este gran esfuerzo para el segundo tiempo pedí que me sacaran del campo por un dolor de cabeza que sentí. Finalmente mi equipo hizo todo lo humanamente posible para poder empatar el marcador tan elevado que teníamos pero por desgracia ya nos llevaban mucha ventaja. Cuando nos dirigíamos para nuestras casas, empezamos a reflexionar y preguntarnos ¿Qué es lo que hicimos mal y qué tenemos que mejorar?, y la respuesta a esto fue, que al momento en el cual nos encontramos en la cancha, la comunicación entre nosotras y el trabajo en equipo son poco notables, cosa que el otro equipo tenía y por eso creo que obtuvieron la victoria. Entonces llegamos a la conclusión de que teníamos que escucharnos en el campo y pasarnos el balón entre todas, para así tener un juego en el cual obtengamos la victoria y lo más importante que es la participación de todos como un grupo, lo que puede generar un momento de alegría, lo cual creo que es lo más importante en la vida. Por otra parte, me gustaría hablar un poco de como debemos valorar el fútbol femenino como lo hacemos al masculino porque todo los deportes deben ser inclusivos, pero lastimosamente vivimos en una sociedad en la cual no vemos esa inclusión y apoyo hacía este, con lo cual los llevo a que valoremos más a las mujeres en cualquier deporte y más allá de esto tener en la mente que la inclusión y la empatía son los primeros pasos para tener un mundo mejor.
Demostración: Lo que aprendí de esta experiencia es que el trabajo en equipo y la comunicación son la pieza clave para tener un mundo mejor, porque al momento que implementamos por ejemplo en el partido, jugamos mejor pero cuando no lo hacemos es notable cómo el equipo no se conecta y por esto nos meten gol. Además de esto hemos logrado que por lo menos el fútbol en el colegio no sea solo hombres sino que las mujeres también sean incluidas, no solo en este deporte sino en todos.
Nombre de la persona encargada: Rafael Cortés y Luis Carlos Bernal
Profesores y entrenadores del Colegio Nueva York
Evaluación de riesgos: Nivel intermedio.
-Se hace uso de canilleras.
-Tener precaución al recibir impactos del balón en la parte del pecho, además de estar preparada para una caída durante el partido.
- El riesgo que mencione anteriormente puede evitarse siguiendo las recomendaciones que nos da el entrenador como lo es poner las manos en el pecho cuando el balón se acerca y al momento de la caída caer con las piernas y no con la cabeza.
Objetivos de aprendizaje:
Resultado de aprendizaje 1
Resultado de aprendizaje 2
Resultado de aprendizaje 4
Resultado de aprendizaje 5
La idea principal del equipo femenino de fútbol del colegio es ser un grupo el cual quiere que este deporte sea más inclusivo, porque en este siglo es muy notable que este deporte va más enfocado hacía el mundo masculino, cosa que es muy ignorante por parte de la sociedad. Además de lo que mencione, este tipo de esfuerzo físico me ayudan a mejorar mi estilo de vida, gracias a que he aprendido a ser más disciplinada por la cuestión de distribuir el tiempo entre los entrenamientos y el colegio, asimismo contribuye a que mi salud física mejore porque mejoro mi físico y puedo bajar de peso.
Investigación: Primero que todo realicé la búsqueda al profesor Rafael Cortés, entrenador y creador del equipo de la mano de Luis Carlos Bernal también entrenador del equipo. Lo primero que el nos menciono fue la dedicación que debíamos tener ante el equipo y las responsabilidades del colegio. Después de consultarlo con mi familia, tome la decisión de que si estaba dispuesta a tomar esta experiencia la cual más adelante se convertiría en una de las mejores de mi vida. Por otra parte, las habilidades requeridas para esta actividad son disciplina, fuerza, compasión, trabajo en equipo y empatía.
Preparación: El rol ante el equipo es ser defensa izquierda lo cual consiste en defender el arco del gol, creo que este lugar es muy importante gracias a que a mis acciones y concentración podré ayudar a que ganemos el juego y lo más importante será aportar otro logro al colegio. Además, la preparación antes del juego es muy importante como lo es calentar y tener en la mente la idea de que el trabajo en equipo es la cosa más importante al momento de que el juego empieza. Asimismo tenemos como recursos el balón y el equipo.
Acción/Reflexión: El partido contra el gimnasio Vermont fue el día 9 de marzo en las horas de la tarde. Primero que todo nos dirigimos desde las instalaciones del colegio hasta el campo del Vermont, cuando llegamos calentamos y tuvimos nuestra charla con los entrenadores, en las cuales hablamos de las posiciones en las cuales vamos a jugar y a quienes tenemos que marcar del equipo contrario. Después de esto realizamos una pequeña oración y finalmente el partido empezaría. El primer tiempo personalmente fue muy difícil para mi porque requirió de un esfuerzo físico muy grande debido a que el otro equipo estaba jugando muy bien, gracias a este gran esfuerzo para el segundo tiempo pedí que me sacaran del campo por un dolor de cabeza que sentí. Finalmente mi equipo hizo todo lo humanamente posible para poder empatar el marcador tan elevado que teníamos pero por desgracia ya nos llevaban mucha ventaja. Cuando nos dirigíamos para nuestras casas, empezamos a reflexionar y preguntarnos ¿Qué es lo que hicimos mal y qué tenemos que mejorar?, y la respuesta a esto fue, que al momento en el cual nos encontramos en la cancha, la comunicación entre nosotras y el trabajo en equipo son poco notables, cosa que el otro equipo tenía y por eso creo que obtuvieron la victoria. Entonces llegamos a la conclusión de que teníamos que escucharnos en el campo y pasarnos el balón entre todas, para así tener un juego en el cual obtengamos la victoria y lo más importante que es la participación de todos como un grupo, lo que puede generar un momento de alegría, lo cual creo que es lo más importante en la vida. Por otra parte, me gustaría hablar un poco de como debemos valorar el fútbol femenino como lo hacemos al masculino porque todo los deportes deben ser inclusivos, pero lastimosamente vivimos en una sociedad en la cual no vemos esa inclusión y apoyo hacía este, con lo cual los llevo a que valoremos más a las mujeres en cualquier deporte y más allá de esto tener en la mente que la inclusión y la empatía son los primeros pasos para tener un mundo mejor.
Demostración: Lo que aprendí de esta experiencia es que el trabajo en equipo y la comunicación son la pieza clave para tener un mundo mejor, porque al momento que implementamos por ejemplo en el partido, jugamos mejor pero cuando no lo hacemos es notable cómo el equipo no se conecta y por esto nos meten gol. Además de esto hemos logrado que por lo menos el fútbol en el colegio no sea solo hombres sino que las mujeres también sean incluidas, no solo en este deporte sino en todos.
Nombre de la persona encargada: Rafael Cortés y Luis Carlos Bernal
Profesores y entrenadores del Colegio Nueva York
Evaluación de riesgos: Nivel intermedio.
-Se hace uso de canilleras.
-Tener precaución al recibir impactos del balón en la parte del pecho, además de estar preparada para una caída durante el partido.
- El riesgo que mencione anteriormente puede evitarse siguiendo las recomendaciones que nos da el entrenador como lo es poner las manos en el pecho cuando el balón se acerca y al momento de la caída caer con las piernas y no con la cabeza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario