Día del agua en el CNY
Esta experiencia se centra principalmente en recalcar la importancia del agua en nuestro planeta, además de resaltar el día del agua, que no es visto como otras festividades que no hablan de la importancia de este recurso que nos mantiene con vida a todos los seres. Por otra parte, esta experiencia hace parte del área de CAS de servicio, debido a que se esta haciendo una labor para ayudar a otros, asimismo la creatividad porque se hace uso de esta para poder expresar los mensajes que tenemos ante esta situación.
Resultados de aprendizaje: 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Tiempo que se estima para esta experiencia: 4 horas.
Investigación: Ante esta experiencia encontré que mis puntos débiles son los de la creatividad, dado que no soy una persona muy buena implementando mis ideas por medio del arte, no obstante creo que tengo un punto fuerte el cual es no rendirme ante ninguna situación, e intentar hasta que me salga super bien, además de que en este tema en particular me interesa dar a entender el mal uso que le estamos dando a un recurso tan básico y elemental en nuestras vidas como lo es el agua. Por otra parte, con mi grupo realizamos un plan de acción en el cual nos dividimos los roles y responsabilidades dependiendo de lo que cada persona quisiera representar en su parte.
Preparación: Con mi grupo conformado por Catalina Sanchez, Heidy Sandoval y Juliana Piraban, lo primero que hicimos fue dividirnos los roles. Mi rol junto con Heidy era el de hacer la campaña de la importancia del agua pero en forma de infografías, el de Catalina era el hacer un texto reflexivo y el de Juliana era el de hacer un video. Junto con toda información que recolectamos entre todas, logramos hacer una campaña que reflejara la ignorancia que tenemos como sociedad ante la importancia del agua y como debemos mejor esto, si queremos que próximas generaciones vivan lo que hemos vivido nosotros en estos tiempos.
Acción: Cuando implementamos el plan que mencione anteriormente, surgieron una serie de problemas los cuales son mi mala habilidad para hacer cosas creativas y el problema para poder dividirnos los roles teniendo en cuenta que a todos los integrantes les gustara su parte. Creo que esto lo solucionamos porque nos organizamos de una forma en la cual no hubiera indiferencias y que todas pudiésemos dar nuestra opinión en todo momento, además de que el interés que le tengo por mi parte a este tema, me ayudo a que no fuese tan monótono y aburrido, porque es un tema que de verdad me interesa y quiero que todo el mundo lo sepa, porque estamos arruinando nuestro planeta, sin daros cuenta.
Reflexión: Al realizar esta actividad me sentí muy feliz gracias a que se que estoy realizando una acción buena no solo para mi, si no que parte el resto de la sociedad, todo esto debido a que todos debemos concientizar el uso tan inadecuado que le estamos dando a un elemento fundamental en nuestra vida, que es el agua. Yo creo que los cambios grandes empiezan por unos pequeños, y estas pequeñas campañas que realizamos nosotros los adolescentes puede que en un futuro ayuden a que en realidad se note un cambio notorio en todo el mundo, claro que cabe resaltar que todos debemos aportar a esta causa para que en realidad se note el cambio. Gracias a esta reflexión, me surgió una pregunta la cual consiste en ¿Por qué no le damos la importancia que debemos al cuidado del agua, si es lo que literal nos mantiene vivos?, creo que yo no tengo la respuesta exacta pero si sé, que tenemos que dejar de ser ignorantes ante esta problemática de que no lo damos relevancia a lo que realmente importa. Tenemos que empezar a pensar más allá, más en un futuro en el cual tengamos agua.
Demostración: Como lo mencione anteriormente, lo que aprendí de esta experiencia es a tenerle mayor respeto al agua, además de que mejore mis habilidades ante un trabajo en equipo, aprendiendo a escuchar a los demás y aportar a sus ideas para así llegar a un trabajo en conjunto. Esto lo aprendi por medio de esta experiencia, aunque sea una cosa muy mínima siento que en un futuro puede llegar a funcionar, porque en este momento el planeta nos esta pidiendo ayuda y debemos hacer algo.
Profesor o supervisor de esta experiencia: Lina Mora, coordinadora de CAS.
Evaluación de riesgos: Nivel nulo.