Perfil

Mi blog

Hola me llamo Mariana González Perez pero me dicen Gp por mis dos apellidos. Tengo 15 años y me gusta mucho leer y aprender nuevas cosas,...

Día del agua

Día del agua en el CNY

Esta experiencia se centra principalmente en recalcar la importancia del agua en nuestro planeta, además de resaltar el día del agua, que no es visto como otras festividades que no hablan de la importancia de este recurso que nos mantiene con vida a todos los seres. Por otra parte, esta experiencia hace parte del área de CAS de servicio, debido a que se esta haciendo una labor para ayudar a otros, asimismo la creatividad porque se hace uso de esta para poder expresar los mensajes que tenemos ante esta situación. 

Resultados de aprendizaje: 1, 2, 3, 4, 5 y 6 

Tiempo que se estima para esta experiencia: 4 horas.

Investigación: Ante esta experiencia encontré que mis puntos débiles son los de la creatividad, dado que no soy una persona muy buena implementando mis ideas por medio del arte, no obstante creo que tengo un punto fuerte el cual es no rendirme ante ninguna situación, e intentar hasta que me salga super bien, además de que en este tema en particular me interesa dar a entender el mal uso que le estamos dando a un recurso tan básico y elemental en nuestras vidas como lo es el agua. Por otra parte, con mi grupo realizamos un plan de acción en el cual nos dividimos los roles y responsabilidades dependiendo de lo que cada persona quisiera representar en su parte. 

Preparación: Con mi grupo conformado por Catalina Sanchez, Heidy Sandoval y Juliana Piraban, lo primero que hicimos fue dividirnos los roles. Mi rol junto con Heidy era el de hacer la campaña de la importancia del agua pero en forma de infografías, el de Catalina era el hacer un texto reflexivo y el de Juliana era el de hacer un video. Junto con toda información que recolectamos entre todas, logramos hacer una campaña que reflejara la ignorancia que tenemos como sociedad ante la importancia del agua y como debemos mejor esto, si queremos que próximas generaciones vivan lo que hemos vivido nosotros en estos tiempos. 

Acción: Cuando implementamos el plan que mencione anteriormente, surgieron una serie de problemas los cuales son mi mala habilidad para hacer cosas creativas y el problema para poder dividirnos los roles teniendo en cuenta que a todos los integrantes les gustara su parte. Creo que esto lo solucionamos porque nos organizamos de una forma en la cual no hubiera indiferencias y que todas pudiésemos dar nuestra opinión en todo momento, además de que el interés que le tengo por mi parte a este tema, me ayudo a que no fuese tan monótono y aburrido, porque es un tema que de verdad me interesa y quiero que todo el mundo lo sepa, porque estamos arruinando nuestro planeta, sin daros cuenta.

Reflexión: Al realizar esta actividad me sentí muy feliz gracias a que se que estoy realizando una acción buena no solo para mi, si no que parte el resto de la sociedad,  todo esto debido a que todos debemos concientizar el uso tan inadecuado que le estamos dando a un elemento fundamental en nuestra vida, que es el agua. Yo creo que los cambios grandes empiezan por unos pequeños, y estas pequeñas campañas que realizamos nosotros los adolescentes puede que en un futuro ayuden a que en realidad se note un cambio notorio en todo el mundo, claro que cabe resaltar que todos debemos aportar a esta causa para que en realidad se note el cambio. Gracias a esta reflexión, me surgió una pregunta la cual consiste en ¿Por qué no le damos la importancia que debemos al cuidado del agua, si es lo que literal nos mantiene vivos?, creo que yo no tengo la respuesta exacta pero si sé, que tenemos que dejar de ser ignorantes ante esta problemática de que no lo damos relevancia a lo que realmente importa. Tenemos que empezar a pensar más allá, más en un futuro en el cual tengamos agua. 

Demostración: Como lo mencione anteriormente, lo que aprendí de esta experiencia es a tenerle mayor respeto al agua, además de que mejore mis habilidades ante un trabajo en equipo, aprendiendo a escuchar a los demás y aportar a sus ideas para así llegar a un trabajo en conjunto. Esto lo aprendi por medio de esta experiencia, aunque sea una cosa muy mínima siento que en un futuro puede llegar a funcionar, porque en este momento el planeta nos esta pidiendo ayuda y debemos hacer algo. 

Profesor o supervisor de esta experiencia: Lina Mora, coordinadora de CAS. 

Evaluación de riesgos: Nivel nulo. 

Info fundaciones.

Ayuda a mis compañeros en sus proyectos/experiencias CAS.

Esta experiencia consiste en investigar y contactar fundaciones en las cuales los otros participantes de CAS pudieran realizar sus proyectos o experiencias en estos tiempos de confinamiento en los cuales no podemos salir de nuestras casas. Después de la investigación, compartimos la información a un drive público para que las demás personas pudieran verlo. Por otra parte, esta experiencia hace parte del área de servicio porque es una ayuda a los demás. 

Resultados obtenidos: 3 & 5.

Tiempo que se estima para esta experiencia: 1 día. 

Investigación: Mi interés ante esta experiencia es poder ayudar en lo que pueda a los otros participantes del programa CAS, brindándoles información de cuales podrían ser las posibles fundaciones a las que pueden acudir en estos tiempos de cuarentena, haciendo uso de mis talentos como los son el buen uso de las redes sociales. Por otra parte como desarrollo personal encontramos que esta experiencia podría ayudar a inculcar esa idea de que tenemos que ayudar a todas las personas, sin importar quienes sean ni lo que pienses de ellas. Para empezar con esta experiencia, lo primero que hice fue buscar una fundación que ayudara a perros en malas condiciones en las calles, la fundación que encontré fue la Fundación Alma Perruna la cual tiene un propósito muy bello al ayudar a los perros más necesitados. 

Preparación: Mi responsabilidad es darle opciones a los otros participantes del programa CAS con el fin de que sea exitoso, esto usando de la mano mi plan de acción el cual consiste en: Primero que todo   investigar y publicar fundaciones para que las personas estén informadas y segundo, ayudar a las fundaciones que no reciben el mismo apoyo que a las demás fundaciones grandes. Por otra parte, el uso de las redes sociales es un recurso muy influyente ante esta experiencia gracias a que por esta se realizan las comunicaciones con las respectivas fundaciones. 

Acción: Como lo mencione anteriormente en mi plan de acción, la idea es conseguir fundaciones en las cuales se pueda ayudar en tiempos de cuarentena o incluso después de que suceda todo esto de la pandemia. Como siempre tuve complicaciones como lo es que algunas fundaciones no me respondieron o simplemente un gran reto fue el encontrar la fundación correcta, la cual cumpliera con los requisitos y ideología que tenia en mente. 

Reflexión: Al realizar esta experiencia, me sentí muy bien conmigo misma con el simple hecho de darle la oportunidad a fundaciones pequeñas de ser conocidas para recibir ayuda, además es muy importante el hecho de que estoy ayudando a los otros participantes del programa CAS a que no se queden perdidos por el simple hecho de que no saben que hacer para experiencia o proyecto, entonces ayudar me hace bien, sea directa o indirectamente. Asimismo, durante la experiencia genere una pregunta la cual consiste eme ¿ Por qué antes de que la pandemia y la cuarentena sucedieran no realizamos este sharing de información de fundaciones?, la respuesta es que antes solo mirábamos como a nuestro grupo de amigos como importantes pero ahora, pues en mi caso siento que debemos que estar agradecidos por cada uno de las personas en el programa, por el simple hecho de que estas estan haciendo un esfuerzo y una ayuda para mejorar el mundo en el que vivimos y en el que nuestros hijos van a vivir, cosa que es de admirar. 

Demostración: Lo que he aprendido en esta experiencia es a ayudar a todo el mundo sin importar las circunstancias, además de que aprendí a ser más agradecida con mis compañeros de promoción y esto lo aprendí por medio de esta experiencia y el hecho de que entre todos nos ayudamos para no quedar estancados en el programa. 

Nombre de la organización: Fundación Alma Perruna. 
info@almaperruna.org

Nivel de riego: Nivel Nulo. 

Reto de la semana #3: Actividad creativa

Y sí, cosí mis audífonos. 

Esta experiencia se basa en realizar una actividad creativa la cual no hagamos comúnmente en la rutina que llevamos, en este caso yo cosí literalmente mis audífonos con hilos de colores. Esto no lo hubiera echo si no se me hubiese puesto  este reto porque soy una persona no muy creativa pero creo que con esta expresión de arte, me sentí muy bien y artística. Por otra parte, esta experiencia es parte del área de CAS de creatividad porque según una idea que obtuve de una serie, realicé algo creativo. 

Resultados de aprendizaje:
- Resultado de aprendizaje 1, 3 y 4. 

Tiempo que se estima en esta experiencia: 6 horas. 

Investigación: Mis intereses ante esta experiencia son generar en mí una actividad diferente a estar apegada a un dispositivo electrónico en mis momentos libres, aunque no sea muy buena con las manualidades hice mi mayor esfuerzo usando mis habilidades tales como la paciencia y mi habilidad para combinar los colores. Gracias a esto, se me vino a la mente gracias a una idea que vi en una serie  de coser mis audífonos, usando hilos delgados de colores, lo cual no fue fácil y rápido pero se logro .

Preparación: Ante esta experiencia tengo como principal rol ser una persona creativa saliendo de mi zona de confort porque como lo mencione anteriormente no soy una persona muy artística. Además tengo como responsabilidad generar una actividad diferente a estar apegados a un dispositivo electrónico en mi familia o inclusive otras personas ajenas a mí. En cuanto a mi plan de acción, primero pensé y idee una alternativa adecuando los recursos que tenía como lo es un tipo de hilo llamada tipo seda y una aguja diferentes a las de la idea principal que había pensado. Después de esto empezaría haciendo los nudos y finalmente enrollar en forma de espiral hasta que se viera completo, de tal manera tuve que ver muchos totorales y pedirle ayuda a mi mamá para que me enseñare el proceso porque al principio se me dificultó demasiado.

Acción: Se implementa el plan de acción mencionado anteriormente el cual consistía en  coser los audífonos usando una gama variada de colores, cosa que no fue fácil gracias a su alto nivel de dificultad, gracias a esto tuve que buscar ayuda externa como lo es de vídeos en YouTube o simplemente la ayuda de mi mamá que sabe un poco sobre el tema.

Reflexión: Al coser me di cuenta de que debemos hacer diferentes actividades a solamente estar pegados a un celular o un televisor, debemos compartir más con nosotros mismos y con nuestras familias. Esto puede ser por medio de las actividades creativas que se puedan hacer como en familia, en mi caso al hacer esta actividad con mi familia me sentí muy feliz pero a la vez me dio tristeza porque hace mucho no compartía un momento así con mi familia y ¿Por qué? solo por el simple hecho de la obsesión que tenemos con la tecnología causando consigo la perdida de la relaciones que se tenían antes en las familias como era ver una película juntos, jugar juegos de mesa o el simple hecho de sentarse a hablar de temas sin ninguna interrupción. Como familia siento que debemos mejorar eso, por mi parte yo tratare de disminuir mi uso excesivo de tecnología para así pasar más tiempo como familia.

Demostración: Lo que he aprendido de esta experiencia es que debo hacer más actividades que no tengan que ver con tecnología y esto lo aprendí por medio de esta experiencia gracias a que me hizo darme cuenta de que la tecnología no lo es todo y que todos tenemos un lado creativo, claro que unos con habilidades más desarrollados que otros pero eso es lo bello de esto aprender nuevas cosas.

Evaluación de riesgos: Nivel nulo








CAS desde casa

Identifico los roles de mi familia en tiempos de cuarentena. 

Reflexionar acerca de los roles que hay en un grupo social (familia), durante la cuarentena que estamos viviendo debido al brote del virus COVID-19. Muchas veces no nos damos cuenta de las actividades que desarrollan nuestros papás a diario, nos enfocamos únicamente en nuestras tareas y actividades. Se enmarca dentro del área de servicio, en el foque de servicio ante necesidades inmediatas.

Preparación: Me centro en un rol (diferente al mío) por un espacio de tiempo. Intenta asumir el rol de papás: organizar la casa, planear comidas (desayuno, almuerzo y comida), por espacio de uno o más días

Objetivos de aprendizaje: Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado habilidades en el proceso (Objetivo de aprendizaje #2).

Tiempo que se estima en esta experiencia: Duración de la cuarentena.

Investigación: Identifico los roles de los miembros de mi familia (incluido el mío)
-El rol de mi papás en estos momentos es el de trabajar para que podamos seguir adelante a pesar de la situación que estamos viviendo. Además de que el trabajo de mis padres tiene gran importancia gracias a que las tractomulas que poseen son las que transportan el alimento que hoy en día tenemos en nuestras casas.
- El rol de mi hermana es estudiar y ayudar en él aseo de la casa.
-El rol de mi tía (señora que nos ayuda en la casa) es de alimentarnos, mantener la casa limpia y cuidar a los perros.
- Mi rol es estudiar y ayudar a que los labores de la casa sean más fáciles. 

Acción: Cumplo con las obligaciones del rol que asumo más las obligaciones de mi rol (estudio). 

Reflexión:  La importancia de los roles de cada uno de las personas que habitan mi casa son de suma importancia todos y creo que uno a uno se complementan porque sin uno de ellos creo que el hogar se vería afectado. Por ejemplo si el rol de mis padres se viera afectado creo que el hogar también se vería afectado y creo que no solo el mío si no el de muchos colombianos que reciben los alimentos gracias a las tractomulas. Por eso creo que debemos darle más importancia a cada una de las acciones que realizan nuestros familiares, así sea el más mínimo, porque no me gustaría que despreciaran mis acciones como yo aveces hago con las de ellos, en mi caso es darle más significado al trabajo de mis padres y creo que todos debemos darnos cuenta de que lo que hacen nuestros papás es el mayor esfuerzo para vernos de la mejor manera y eso es de admirar. 

Evaluación de riesgos:  Nivel nulo. 

Reto semanal #2: Ejercicio en casa

Vida saludable en tiempos de cuarentena.

Esta experiencia se basa principalmente en realizar una rutina de ejercicio la cual sería parte del área de CAS de actividad. Principalmente esta rutina es para que en estos momentos en los cuales no somos tan activos por el tema de la cuarentena, se realice actividad física al menos dos veces por semana, para llevar una vida saludable en todo momento.

Objetivos de aprendizaje: 
-Resultado de aprendizaje 2
-Resultado de aprendizaje 3 
-Resultado de aprendizaje 4

Tiempo que se estima en esta cuarentena: Una hora y media. 

Investigación: Mis intereses ante esta experiencia es mantener un healthy lifestyle en tiempos de confinamiento, además de que usare mis habilidades las cuales son la paciencia y dedicación ante algunas situaciones, como lo es en este caso quiero mejorar mi rutina a una saludable porque creo que en estos momentos lo más importante es mantenernos saludables para combatir la pandemia que estamos afrontando. Así con lo mencionado anteriormente empecé a investigar ejercicios los cuales fueran rápidos y fáciles de hacer en casa. Primero que todo busqué y encontré inspiración en un canal de youtube llamado Chloe Ting, el cual realiza rutinas de ejercicio para hacer en un tiempo determinado para bajar de peso, tonificar, etc. Ya teniendo mi rutina lista, empezaría a grabar y dirigir el entrenamiento. 

Preparación: Mi responsabilidad ante esta experiencia es mejorar el estilo de vida mío, de mi familia e incluso de otras personas ajenas a mí al momento de que lo subo a redes sociales. Por otra parte, mi plan de acción consiste en realizar la rutina, editarlo y subirlo, usando los recursos que tengo en mi casa como lo es la tecnología y el tapete para hacer ejercicio, además de que adquiero una habilidad de investigador al momento de que se busca la rutina y se ajusta a la situación de la cuarentena, en la cual no es posible ir a un gimnasio. 

Acción: Como lo mencione anteriormente, mi plan de acción consiste en hacer la rutina que previamente había adaptado, después editarlo y subirlo a Instagram con la intención de que otras personas realicen mi rutina de ejercicio y mejoren su estilo de vida. Por supuesto que en la creación y desarrollo de esta experiencia presencie una serie de complicaciones como lo son la falta de implementos para hacer los ejercicios y el nivel de cansancio que sentí gracias a que  hace mucho no realizaba actividad física, además de que el lugar donde realicé la rutina es un lugar muy reducido con lo cual no pude realizar la rutina al máximo. 

Reflexión: Realicé mi plan de acción y me sentí muy bien porque el hacer ejercicio me generó una energía muy positiva que creo que estaba perdiendo debido a la situación, claro que tuve complicaciones como las mencioné en acción pero creo que supe llevar todo con paciencia y dedicación. Al momento que estaba subiendo mi video a mi cuenta de Instagram, me di cuenta de que en estas situaciones en las que estamos encerrados literalmente sin poder salir de la casa por bienestar, las personas se vuelven más perezosas de lo que eran antes de que sucediera lo del confinamiento y la pandemia, lo que me hizo preguntarme el ¿Por qué?. La respuesta a la pregunta anterior es muy simple y es que la sociedad cree que estamos en una especie de vacaciones, pero en realidad tenemos que lastimosamente ajustar la vida que llevamos antes de la cuarentena a las cuatro paredes de nuestra, así no queramos y esto por solo la razón de que tenemos que seguir adelante para poder sobrellevar la pandemia de la mejor manera. Dicho esto quiero dejar la reflexión de que sigamos con nuestras vidas desde casa, siempre llevando un estilo de vida saludable. 

Demostración: Lo que aprendí de esta experiencia es que debo llevar un estilo de vida saludable, porque en estos momentos necesitamos estar lo mas sanos posibles. Este aprendizaje lo obtuve gracias a que me di cuenta de que es mejor dejar a un lado la pereza para poder hacer ejercicio y así llevar un  mejor estilo de vida. Asimismo, al momento que compartí  mi rutina de ejercicios en la red social, supe que estaba haciendo algo bueno con tan solo aportar a que otra persona lleve una vida sana usando mi rutina de ejercicios. 

Evaluación de riesgos: Nivel bajo
-Medidas preventivas y cuidados: Tener cuidado al momento de realizar la rutina al hacer movimientos bruscos, además de que previamente se debe realizar un calentamiento y finalizando un estiramiento para que los músculos no se lastimen.