Resultados de aprendizaje: 3, 4 & 6
Tiempo que se estima para la experiencia: 2 meses
Investigación/ Preparación: Siempre me han inculcado en mi casa el hecho de que las tapas plásticas ayudan de cierta manera en la lucha contra el cáncer, pero nunca supe qué se hacía con ella. Entonces realice una búsqueda por internet y encontré el fin del plástico. La mayoría de las fundaciones reutilizan este material con el fin de generar nuevos elementos como lo son sillas o ganchos de ropa que posteriormente generan ingresos para financiar los tratamientos contra el cáncer.
Acción: Dicho esto, en mi casa empezamos guardando las tapas de plástico que contaran con la calidad que exige este proceso. Así fue pasando el tiempo y fuimos llenando una bolsa grande basura. Ya cuando se lleno este recipiente nos dirigimos a uno punto de recolección de tapas que esta en mi conjunto. Lo primero que hicimos fue cerciorarnos con mi mamá de que si estuviera disponible para luego hacer la deposición correspondiente.Reflexión: Puede que este tipo de acciones no erradiquen el cáncer en el mundo pero sí llegan a generar una ayuda en las personas que padecen esta enfermedad. En este caso el dar las tapas se contribuye en los tratamientos para que el sufrimiento de estas personas no sea tan duro. A lo que quiero llegar con lo anterior haca alusión a que siempre creemos que debemos hacer ayudas grandes para generar un impacto significativo, pero no es así porque cada una de las ayudas que se generan ya sea de miles de millones de pesos o simplemente dando tapas de plástico generan la misma contribución porque lo que importa son las ganas y empatía en las intenciones de nuestras acciones.
Nombre de la organización con la que se realiza la experiencia: Tapitas por la vida
Supervisor: Lina Mora
Evaluación de riesgos: Nivel Nulo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario