Todos somos iguales a pesar de nuestro color de piel
Crear campañas con el fin de generar conciencia de que es una problemática actual y que debe ser enfrentada por todos nosotros, porque no importa el color de piel que tenga una persona, todos tenemos los mismos derechos y deben ser respetados por igual. ( Tema 10, reducción a las
desigualdades). Por lo que esta actividad hace parte a las áreas de creatividad y servicio, porque por una parte está el hecho de aportar un granito de arena con el fin de reducir las desigualdades en nuestro país, esto mediante el uso de la palabra y un presentación creativa.
Resultados de aprendizaje: 3, 4 & 5
Investigación: Con todo lo sucedido en Estados Unidos con relación a los asesinatos de personas afrodescendientes, se desataron marchas por todo el país con el fin de luchar contra esas desigualdades que al fin al cabo no solo suceden en ese país, si no que es una problemática que está presente en todos los países. Colombia no se queda a un lado con relación a esta problemática ya que no es un secreto que el asesinato a lideres sociales o de diferente raza, son más comunes de lo que creemos. Este año 2020, durante los meses de Julio y Septiembre, un grupo de personas incluidos líderes sociales y niños, han sido asesinados de manera inhumana a manos de grupos al margen de la ley.
Preparación: Parte para concientizar a nuestra persona sobre la problemática del irrespeto hacia la raza negra. Es de esa manera como se va a trabajar en pro de concientizar otras mentes, impulsandonos a fomentar el respeto hacia estos, ya que tanto la raza negra como la blanca y entre diversas razas que existen, todas llegan a tener el mismo potencial.
Acción: Lo que haremos para generar acción será mediante una corta exposición a estudiantes de grado 6°, es enseñar algunas de las dificultades que algunos grupos y sociedades tienen que enfrentar pero, la idea no es romantizar este tipo de problemática si no por el contrario, empezar a concientizar a nuestra futura generación sobre cómo desde temprana edad podemos ser empáticos y conocedores de estas dificultades que aportando un pequeño granito de arena, podemos llegar a erradicar. El fin de esta participación es tener un encuentro con los estudiantes para que también ellos nos compartan su punto de vista y ver como la información brindada les sirvió para generar una reflexión personal o grupal, para que cada uno llegue a una posible conclusión en cuanto al respeto que no solo debemos tener por quienes nos han enseñado, si no por aquellas personas que también merecen recibir buen trato a cambio. Todos en algún momento nos hemos sentido discriminados ya sea por un grupo de personas o personas por individual, y evidentemente no es un sentimiento de agrado ya que solo genera malas vibras en nosotros con pensamientos negativos, ahora bien, pensemos en aquellas personas en la sociedad que constantemente se ven señaladas o apuntadas sintiéndose que no forman parte del mundo en el qué vivimos, por esa misma razón queremos erradicar la discriminación y fomentar la empatía y la tolerancia, teniendo en cuenta que si no estamos de acuerdo con algo, podemos dejarlo en evidencia pero con mucho cuidado y respeto, no llegar al punto de atentar contra la integridad de otras personas que lo que desean es gozar en su libre albedrío.
Reflexión: Para nadie es un secreto que vivimos en una sociedad en la cual las discriminaciones sociales no son un secreto. Es normal que en la calle las personas sean juzgadas por su color de piel o género, esto por el simple hecho de que no son similares a nosotros. Esto tiene que parar, ya que si esta sociedad sigue con el rumbo que va, en un futuro nuestras futuras generaciones vivirán en un mundo lleno de violencia en el cual se perderán de todo lo bello que nosotros tuvimos en nuestro momento. Las discrinaciones sociales en el siglo XXI deben dejarse a un lado, ya que a todos los elementos de modernidad con los que contamos, ya no es momento de que estemos juzgando por el color de piel de la persona que se sento al lado mio en el bus, si no por lo que esta viviendo esa persona de color en su casa. Es muy normal que nos fijemos primero en lo físico de la persona, pero debemos de aprender que no se juzga a un libro por su portada, y que para conocer de este debemos leer su contenido, asimismo debe de suceder con las personas con las que no compartimos características físicas iguales.
Demostración: Lo que podrá ser adquirido en cuanto a conocimiento en este proyecto será la promoción de la igualdad racial, no solo a las razas negras, también a las La población colombiana que se compone etnográficamente por blancos, mestizos, afrocolombianos (negros, mulatos, palenqueros y raizales), indígenas y un Rom (Gitanos)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario