Perfil

Mi blog

Hola me llamo Mariana González Perez pero me dicen Gp por mis dos apellidos. Tengo 15 años y me gusta mucho leer y aprender nuevas cosas,...

#apoyalavidavinculateporlaamazonia

 Tenemos que cuidar los pulmones del mundo

Esta experiencia hace parte a las área de servicio debido a que realizamos una acción para generar un cambio en la sociedad, y en este caso sería mejorar y darle importancia a la Amazonia. Este tipo de actividades sirven para entender la importancia de elementos que no son vistos de la manera que debería ser, en este caso el sur de Colombia que esta lleno de flora y fauna únicos en el mundo. Además, genera un tipo de conciencia ciudadana con el fin de darle la importancia y ayudas que necesita la Amazonia. 

Resultados de aprendizaje: 1, 2, 3 & 4 

Tiempo estimado para la experiencia: 1 día 

Investigación

Durante la clase de ciencias ambientales del programa IB, investigamos el trasfondo del deterioro de la Amazonia gracias a la constante deforestación y contaminación. Además, por medio de las redes sociales habían estado circulando imágenes en donde se observan incendios los cuales están afectando la riqueza de la zona, y vaya sorpresa que estos impactos son gracias a las acciones de los humanos. Por ejemplo, al votar colillas de cigarrillos en zonas rurales, influir al desarrollo del calentamiento global, etc. Gracias a estas constantes situaciones, se han creado campañas en donde se intenta generar un impacto positivo en estas zonas afectadas o evitar que sigan sucediendo. 

Preparación

Para realizar esta experiencia, decidí unirme a una campaña la cual me enseñaron mis profesores que constaba de hacer un video en donde se dijera las acciones que haces para apoyar ambientalmente a la campaña de #apoyalavidavinculateporlaamazonia, además se mencionaba el apoyo hacía las ayudas. Por otra parte, hablando ya de la preparación para la grabación del video decidí pedirle ayuda a mi hermana con el fin de buscar otras perspectivas para el video, ella me dijo que no quería aparecer pero si me dijo sus alternativas ambientales porque cree que cada apoyo aunque sea el más mínimo, a gran escala puede llegar a generar un cambio.

Acción/ Reflexión  

La grabación del video fue corto pero mostraba las cosas exactas, cumpliendo con los requisitos de la campaña. Lamentablemente perdí el material de trabajo pero pues lo importante es la reflexión que queda después de la acción. En este caso, me sentí satisfecha con mi trabajo debido a que siento que con este tipo de actividades se llega a generar un cambio, físico y mental. Físico porque con este tipo de información en las redes sociales se puede llegar a un público mas grande con el fin de generar conciencia ciudadana acerca de las acciones que están damnificando la Amazonia. Por otra parte, mentalmente porque sentí satisfacción tras hacer el video debido a que por temas de pandemia no se puede llegar a hacer una acción directa con el fin de bajar por ejemplo los niveles de deforestación y contaminación. Es importante resaltar el hecho de que la pandemia nos ha traído sentimientos y pensamientos negativos, gracias al encierro y la falta de interacción con el mundo exterior. En mi caso, me hizo falta el contacto con la naturaleza pero eso feliz de que por falta de contacto humano, estos ecosistemas se vieron beneficiados porque no estaba presente el agente que afecta. Dicho esto, debemos de tomar conciencia y aprender de la pandemia con el fin de cuidar el terreno del que muchas vidas dependen. 

Supervisor: Sebastian Ramirez y Lina Mora

Evaluación de riesgos: Nivel nulo 

Referencia: 693 × 370


#Asícuidolosoceanos

 Importancia de los oceanos 

Esta experiencia hace parte del área de CAS de servicio debido a que realice una acción con el fin de contribuir a un cambio en la sociedad. Este tipo de accione son pequeñas piezas del rompecabezas que cuando este armado completo, serán cambios que en un futuro se verán reflejados en la generaciones de nuestros hijos. 

Resultados de aprendizaje: 4 & 6 

Tiempo estimado para la experiencia: 1 día 

Investigación/ Preparación

La contaminación en los océanos es una problemática que siempre ha existido y se ha venido desarrollando a medida que la sociedad avanza. A pesar de las herramientas que existen actualmente gracias a la tecnología, cada vez los océanos se están viendo más afectados debido a la falta de conciencia de la comunidad. Colombia es uno de los países más ricos en el mundo en cuanto flora y fauna, además de esto contamos con la dicha de tener dos salidas marítimas, las cuales son fuentes económicas, sociales, políticas y naturales. 

El video que teníamos que hacer tenía que decir las maneras en la que en mi casa cuidábamos los océanos, es por esto que organicé a mi hermana y  a mi tía, persona que nos ayuda de la casa, con el fin de no aparecer sola en el video y hacerlo de una manera más dinámica. En la primera parte del video se mencionó las alternativas ecológicas aplicadas en la casa, y para finalizar se menciona el #Asícuidolosoceanos con el fin de dar a entender el por qué del video y cuál es el público al que va dirigido. 

Acción/ Reflexión 

El video los grabamos cuando mi hermana ya había terminado clase para que tuviéramos el tiempo para hacer varias tomas del video y elegir el mejor. Más allá de una imagen existe un trasfondo del ¿por qué debemos ayudar al medio ambiente?. Principalmente se basa en la importancia en los diferentes factores en la cual recae una dependencia, en este caso los océanos como parte fundamental en nuestras vidas deben ser cuidados, no por el hecho de que la economía de nuestro país depende de los puertos que hay en cada extremo marítimo, sino tenemos que mirar los bellos elementos que nos proporciona esta parte de la naturaleza como lo es la flora y fauna. Por otra parte, quisiera mencionar la importancia del cuidado del medio ambiente debido a que si no hacemos cambios ahora, en un futuro las próximas generaciones no tendrán la dicha de vivir con lo que alguna vez nosotros vivimos. !Cuidemos los océanos!.



Demostración: Lamentablemente perdí el material del video debido a temas de espacio en ele celular. 
Nombre de la organización: Colegio Nueva York 
Supervisor: Lina Mora y Sebastian Ramirez 
Evaluación de riesgos: Nivel nulo







🎊Plan Padrino

 Mariana como hada madrina








Esta actividad se encuentra en las tres áreas de CAS debido a se hace una actividad de servicio con los niños de preescolar de una manera creativa en la que el deporte se encuentra de por medio. Por ejemplo, en mi caso mis dos chicas que fueron asignadas me dijeron que estaban felices de compartir conmigo a pesar de todo lo que esta sucediendo con el covid, es por esto que se planearon actividades creativas en las que estaríamos en constante movimiento y sería divertido. 

Resultados de aprendizaje: 2,4 & 5 

Tiempo estimado para el proyecto: Todo el año de 11º

Investigación/ Preparación

La investigación fue el buscar actividades las cuales los niños disfrutarán y adaptarlas a la situación de pandemia. Esta es una limitación gigante por lo que no todos los estudiantes de 11º están presencial, por lo que debíamos de buscar la manera de conectarnos con los remotos y que disfrutaran de la misma manera. En el primer encuentro que tuvimos, yo tuve la fortuna de estar presencial por lo que se me hizo mas fácil interactuar con mis ahijadas debido al contacto físico teniendo en cuenta los protocolos de bio seguridad. En cuanto a la segunda interacción la cual fue virtual, tuvimos que adaptar las actividades con el fin de que fueran divertidas de manera virtual, además tuve que trabajar en equipo con otro grupo de madrinas, lo cual fue un poco difícil gracias a que no lográbamos ponernos de acuerdo pero a pesar de esto llegamos a un acuerdo. 

Acción/ Reflexión

Los dos encuentros fueron espectaculares, jugamos, nos reímos y creo que eso es lo más importante, poder generar un vinculo con tu ahijado que sea un recuerdo más del colegio y llegar a pensar que nosotros alguna vez fuimos esos niños, lo cual genera nostalgia pero a la vez felicidad de ver como hemos crecido como personas. Además, el sentir la emoción de los niños con cosas tan sencillas me hacen pensar en como hemos cambiado ese tipo de actividades por las redes sociales, las cuales llegan a tener sus aspectos positivos pero en este caso creo que hemos perdido esa esencia de niños que teníamos por dentro. Por otra parte, el trabajo en equipo es un reto grande debido a que no todos pensamos lo mismo, y el cuadrar un idea general que complazca a todos es muy difícil, pero a pesar de esto logramos luchar contra esas indiferencias con el fin de llegar a una idea comunal por el bien de los niños. 





Evaluación de riesgos: Nivel Nulo 

Podcast y lives de CAS


Resolviendo dudas que tuvimos todos 

Esta experiencia se encuentra en las áreas de creatividad y servicio debido a que primero estamos ayudando a las personas que son nuevas en el tema del IB a sentirse más informados con respecto al trasfondo del programa de CAS. Por otra parte, la creatividad se encuentra al ser una alternativa de método de aprendizaje como lo llegan a ser los podcast y los lives en internet, las cuales son plataformas las cuales son modernas y no son aburridas. 
 
Resultados de aprendizaje: 1, 2, 3 & 4 
Tiempo destino para el proyecto: 1 mes 

Investigación 
Todo comenzó hablando con Lina Mora acerca de la idea que teníamos para que la experiencia de aprendizaje por parte de los chicos de décimo fuera mas amena y no fuera del todo aburrida. Es por esto que surgió la idea por parte de mi grupo conformado por Valeria Perdomo, Juan David Castillo y Juan David Lema, de hacer una serie de episodios en un podcast que habíamos empezado con Vale en cuarentena acerca de los jóvenes en tiempo de covid. Implementando esta idea y el programa, empezamos a investigar y a indagar cuales eran las preguntas más comunes, y pensamos en el ¿cómo se dividiría los episodios para que no fueran tan largos? A lo que se llego a que se harían secciones de cada una de las partes de las siglas de CAS: Creatividad, Actividad y Servicio.

Preparación 
Cuadramos la fechas para que cada persona integrante del equipo pudiera estar presente, y antes de la grabación de cada uno de los episodios nos conectábamos media hora antes para así hacer una lluvia de ideas y organizábamos para que no hubiera repetición. Para esto debimos de buscar fuentes y utilizar las elementos de la guía de CAS.

Acción 
Grabamos los episodios con cada una de los respectivos elementos de importancia, asimismo para que no fuera tan monótono decidimos de hacerlo de una manera graciosa en la que no siempre hablábamos de lo académico sino que mezclábamos las temáticas con temas de interés para los jóvenes como lo son las redes sociales. 

Reflexión 


Hacer este proyecto me ayudo a entender que ayudar a los demás se puede hacer desde una actividad que te gusta con tus amigos, en este caso disfrute el hacer estos episodios con mis amigos debido a que me uní más a ellos y entendimos que hacer este tipo de acciones pueden resolver muchas preguntas que a pesar de que suenen obvias, para una persona que es nueva en el programa del IB le puede ser de mucha ayuda. Por otra parte, me gustaría enfatizar en el hecho de que podemos usar las redes sociales como elemento de aprendizaje como lo hicimos en este caso con Instagram y podcast en Spotify y demás plataformas. 

Lina Mora como supervisora 
Evaluación de riesgos: Nivel Nulo 




🎃 Un toque de Halloween en mi casa 🎃

 Decoración en familia de la puerta de mi casa, con estilo:  its spoky timeeee 🎃🎃

Esta experiencia se encuentra en creatividad debido que Halloween es una época en la que los disfraces, la decoración de la casa, la elección de los dulces, etc requieren de tu niño interior, y además saca ese toque de creatividad que cada uno tenemos en nuestro interior.

Resultados de aprendizaje: 1, 2, 3 & 4 

Tiempo destinado para la experiencia:  2 días 

Investigación

Halloween es una época en la que cada quien puede ser el personaje que quiera, y puede decorar su casa con alusión a las historias tradicionales que nos han contado desde pequeños. En el caso de mi casa, la historia de Frankestein a sido emblemática y es una de las historias preferidas de mi mamá, es por esto que al momento de investigar el motivo de este año de la puerta, decidí hacerlo de este personaje. 

Preparación/ Acción 

Comprar los materiales y hacer cada de una de las partes fue divertido debido a que saque mi lado creativo con ayuda de mi hermana y los modelos que había encontrado en internet. Sin embargo, se me dificultó un poco el poder comunicarme con mi hermana, debido a que ella tenia una ideas diferentes a las mías y hubo un poco de indiferencia pero a pesar de eso logramos ponernos de acuerdo y salir con un modelo. 

Reflexión

Los pequeños espacios como este ayudan a la que convivencia en familia mejore, además me ayuda apreciar cada vez a mi familia como elemento fundamental en mi vida. Además des esto, siento que gracias a la pandemia muchas familias incluyendo la mía han tenido indiferencias gracias al tiempo de encierro y de interacción, es por esto que este tipo de actividades sirven para apreciar cada una de las cualidades que tenemos y que tienen los demás, asimismo podemos trabajar en esos defectos que estan presentes en nuestro ser. 






Supervisor: Lina Mora 
Fechas previstas para la experiencia: Octubre 
Evaluación de riesgos: Nivel Nulo 



🦠Podcast junto con kisahkorona acerca del coronavirus

 CAS abroad the world 

Este proyecto  se encuentra en las areas de CAS de creatividad y servicio. Creatividad porque al momento de la creación de un podcast, debí de implementar mis habilidades de argumentación y aplicación de la segunda lengua. De la misma manera, se implementa el servicio, al momento de que se habla de la pandemia y cómo ha afectado la vida en nuestros respectivos países como comunidad y personalmente, asimismo se hizo una lluvia de ideas con relación a posibles soluciones. 

Resultados de aprendizaje: 1, 2, 3, 4, 5 & 6 

Tiempo estimado para el proyecto: Noviembre y diciembre 2020 

Investigación

Todo comenzó cuando Lina mora, nuestra coordinadora, organizó un conversatorio mundial con diferentes colegios IB. Durante la reunión yo estuve como oyente mientras que mis demás compañeros representaban al colegio. Al final de la reunión, mi compañera Valeria Perdomo me comentó como un proyecto de Indonesia le llamó la atención y que le gustaría empezar un proyecto con ellos con el fin de expandir la idea que planteaban, a lo que yo le que estaba dispuesta y desde ese momento comenzamos a convensar con ellos para cuadrar las ideas y los proyectos. 

Preparación 

Cuadramos con Fitra y Arvin lideres de Kisahkorona en hacer un podcast en donde hablaríamos de como el covid ha afectado en Indonesia y en Colombia. Por otra parte, Valeria cuadro con Paul Camargo, Santiago Lievano y Ana Herrera para que hicieran parte del proyecto dando sus puntos de vista. Por consiguiente, cada uno con una semana de anticipación tuvo tiempo para planear sus argumentos y buscar fuentes para sustentar cada idea. Por mi parte, mis ideas constaban de las salud mental y falta de eficiencia por parte del gobierno colombiano ante la situación de la pandemia. 

Acción

El día antes de la grabación del podcast, decidimos reunirnos con los demás pertenecientes al proyecto con el fin mostrar nuestras ideas y evitar repeticiones. Al día siguiente, en las horas de la noche tuvimos la reunión gracias al cambio de horario con Indonesia. Los argumentos fluyeron por parte y parte, de lo cual salió un episodio agradable y en donde gracias a las diferentes perspectivas adquirimos nuevos conocimientos. Días después tuvimos nuestro segundo encuentro en el que se habló de posibles soluciones para abordar el tema de la pandemia en cada uno de los países, donde surgieron soluciones como programas para la salud mental en tiempos de virtualidad desde casa y las entidades educativas. 

Reflexión 

Este tipo de actividades me ayudaron a entender diferentes puntos de vista no solo de las personas que están a mi alrededor, sino de personas que están en el otro lado del mundo que aveces creemos que por la cultura y las costumbres que manejan piensan diferente, pero en realidad como jóvenes pertenecientes al programa IB pensamos con empatía y con visión al futuro, y eso son los aspectos que en la vida tienen importancia porque nosotros somos el futuro de cada una de nuestras comunidades. Además, el tema que se abarcó en los episodios es de suma importancia debido a que la pandemia la estamos atravesando todos y cada uno de los países esta luchando de manera diferente, generando inconformidades y conformidades. Es importante resaltar el hecho de que en este tipo de charlas, nuevas soluciones vienen al mapa y creo que son estas las que pueden ser los granitos de arena para poder mejorar cada uno de las aspectos con los que no estamos de acuerdo. Para finalizar, quisiera agradecer al programa IB por darme la oportunidad de conectar con personas de otros países, aprendiendo de ellos nuevas culturas y costumbres.


Nombre de la organización con la que se realizó el proyecto:
Kisahkorona 

Arvin Farsyad y Fitra Rahima 

linktr.ee/kisahkoronaSupervisor de la experiencia: Lina Mora Evaluación de riesgos: Nivel nulo