Perfil

Mi blog

Hola me llamo Mariana González Perez pero me dicen Gp por mis dos apellidos. Tengo 15 años y me gusta mucho leer y aprender nuevas cosas,...

🐝Cleaner planet project

 Cleaner planet project 



Este proyecto tiene como base principal la union de varios estudiantes IB alrededor del mundo con el fin de generar ayudas y soluciones que acechan al mundo que en este caso es la contaminación a fuentes fluviales alrededor del mundo. Este hace parte de áreas tales como creatividad y servicio debido a que la creación de infografías y el manejo de las redes sociales para promover y dar a conocer una problemática ambiental que nos acecha a todos.

Resultados de aprendizaje: 1, 2, 3, 4, 5 & 6 

Tiempo que se estima para el proyecto: 6 meses 


Investigación/ Preparación: Todo comenzó cuando Lina Mora, nuestra coordinadora de CAS nos hablo de un proyecto internacional donde mediante nuestra segunda lengua nos comunicaríamos con otros compañeros que son pertenecientes al programa del IB con el fin de hallar soluciones a problemas ambientales que no solo están en nuestro país sino que están regados por todo el mundo como lo es el cambio climático o la tala desmesurada de arboles. En cuanto a nuestro primer meeting como grupo, nuestro líder Jakub Lotarski decidió que era mejor dividir por secciones para que fuese más organizado. A mí me correspondió el grupo de investigación y publicación en redes sociales.

Acción: Mi labor como parte de este proyecto era investigar cuales eran las afectaciones que estaban viviendo los sistemas fluviales respectivamente en mi país, Colombia. Busque en fuentes nacionales como lo son periódicos e investigaciones locales en zonas de Bogotá y La Guajira, y ya cuando tenía la información exacta, la pasaba a mis demás compañeros para que todos lográramos acordar como lo subiríamos a redes sociales y así enganchar al lector. Lo primero que hicimos fue seleccionar colores llamativos y el nombre de las cuentas. Además, se debía pensar en un formato dónde se diera a entender la idea pero de una manera creativa. Para poder lograr todo este tipo de acuerdos, teníamos reuniones que por cambio de horario eran 5am hora Colombia, por ende esta fue una de las mayores limitaciones. Fue aquí donde acordábamos en grupo y subíamos la respectiva información. Más adelante, nos tocaba dar como avances a nuestros supervisores donde nuestro líder contaba lo que hacíamos y cuales eran nuestros objetivos.

Reflexión: Es importante tener en cuenta le hecho de que el cambio climático y todo lo que viene detrás de este afectan no solo el ambiente sino que nos afectan a nosotros mismos. El egoísmo nos ha llevado a acabar con lo más preciado que tiene el mundo y tenemos que empezar a tomar conciencia ante esto porque sino hacemos nada próximamente nos quedaremos sin la fuente de vida del mundo. Es por esto que CAS, puede llegar a sobrepasar fronteras como lo fue en este caso con el fin de unir comunidades opuestas con un mismo objetivo y eso es lo bonito e interesante de este programa. Podemos llegar a generar un impacto entre todos los participantes de este proyecto con el fin de que la contaminación de fuentes fluviales en los respectivos países sea tomado en serio y no se quede como en un tema cliché. 

Nombre de la organización: One for water 

Supervisor: Lina Mora 

Evaluación de riegos: Nivel Nulo 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario